El pasado 30 de octubre, los estudiantes de tercero medio realizaron una visita educativa a la histórica Oficina Salitrera Humberstone, Patrimonio de la Humanidad. Este viaje fue organizado por el Departamento de Lenguaje como una actividad culminante de la lectura del Plan Lector, enfocada en la novela "Santa María de las Flores Negras" de Hernán Rivera Letelier. Recorrer sus calles abandonadas, la pulpería y el teatro permitió a los jóvenes conectar directamente la ficción literaria con el contexto histórico real de la Pampa chilena, donde se desarrolló la industria del "oro blanco" y floreció la cultura obrera. Esta inmersión fue esencial para comprender las condiciones de vida y las luchas sociales que el autor retrata, logrando que el aprendizaje sobre la memoria histórica y la literatura sea más vivencial que teórico.
La experiencia en Humberstone ofreció una perspectiva didáctica inigualable, transformando las páginas del libro en un paisaje tangible. Al pisar el mismo suelo que forjó la identidad pampina, los estudiantes pudieron contrastar los escenarios descritos por Rivera Letelier —como el sistema de fichas o las viviendas precarias— con los vestigios arqueológicos que presenciaron. Este contraste facilitó una comprensión profunda no solo de la trama de la novela, sino también del impacto social y económico de la industria salitrera en Chile. La visita sirvió como un poderoso recordatorio de la importancia de nuestro patrimonio cultural y de cómo la literatura es una herramienta fundamental para mantener viva la memoria de los movimientos y las personas que marcaron nuestra historia.
























